AGUASCALIENTES: 44997 72656
GUADALAJARA: 33365 00763
MÉRIDA: 442 232 2383
Open/Close Menu Compresores industriales de tornillo, compresores libres de aceite, renta de compresores.
AGUASCALIENTES: 44997 72656
GUADALAJARA: 33365 00781
MÉRIDA: 442 232 2383

En algunos casos no se le da la importancia debida al dimensionamiento y diseño a la red distribución de aire comprimido; esto puede llevar a tener un exceso de pérdida de presión que puede afectar a la eficiencia de los compresores.

Un ejemplo común que hemos visto es elegir el diámetro para la tubería con base al tamaño de conexión de salida del compresor, sin considerar el flujo del compresor, la presión de trabajo, si va a ser un anillo o línea recta y la distancia de la distribución.

Otro error común es tratar buscar reducir costos de instalación eligiendo tuberías con diámetros menores a los requeridos.

También tenemos los casos en los que hay caídas de presión en puntos de uso críticos; y se propone aumentar el caudal de aire añadiendo un compresor adicional; sin analizar si el diámetro de la tubería existente va a poder distribuirlo eficientemente.

En general, muchos de los errores en el dimensionamiento de la tubería neumática se deben a la falta de información y asesoría.

Existen diversas empresas que se especializan en tuberías y conexiones neumáticas que tienen folletos y manuales con información técnica para dimensionar nuestra red de aire comprimido, como la siguiente tabla de Parker Transair.

Tabla de Parker Transair para dimensionar la tuberia de aluminio

Esta tabla es una referencia muy básica para dimensionar el diámetro de nuestra red de aire, considerando la longitud y el caudal elegido, con una presión de trabajo de 116 psig y diseñando una distribución en forma de anillo.

Otro concepto y recomendación de Parker Transair que es importante tener en mente es la ventaja de crear un anillo cerrado VS una línea recta de distribución. Es recomendado, con el objetivo de reducir la caída de presión, crear anillos cerrados y hacer derivaciones desde el mismo para puntos de uso.

Si usted contacta a un distribuidor de Parker Transair (como lo es nuestra empresa) y comparte más información sobre la longitud de la red, el caudal de aire y la presión de trabajo; por medio de las herramientas de cálculo de Parker (Transair Flow Calculator) se le puede compartir un análisis con más detalles, como lo es el cálculo de la caída de presión que se tendrá en un anillo o un tramo específico, la velocidad del caudal de aire y la cantidad de aire máximo que se puede conducir en el diámetro recomendado. A continuación, un ejemplo de este análisis:

Herramienta Transair Flow Calculator

Además del dimensionamiento y diseño, se tienen que tener en consideración otros factores que nos pueden generar caídas de presión excesivas, uno de estos factores es lo que se conoce como la demanda artificial; la cual es generada por falta de regulación en los puntos de uso, fugas no detectadas, filtros o trampas de condensadas tapadas, secadores regenerativos mal utilizados, etc.

Finalmente, si ya tenemos nuestra red e aire comprimido bien dimensionada, el monitoreo continuo del sistema es importante para identificar puntos que nos pueden generar problemas, esto se puede hacer con un plan de revisión mensual y si también si se utilizan herramientas de detección de fugas podemos lograr una mayor eficiencia a través de nuestra red de aire comprimido.

© 2023 Tecnología en Compresión de Occidente SA de CV. Todos los derechos reservados.