En este artículo vamos a platicar sobre la filtración para los compresores de aire.
Los filtros de línea, como normalmente se les conoce, se instalan a la salida del compresor y tienen como principal objetivo disminuir la cantidad de partículas contaminantes en el caudal de aire.
Con la filtración adecuada podemos proteger herramientas neumáticas y equipos, aumentando su vida útil. De hecho existen equipos que requieren una calidad de aire acorde a los parámetros a la norma ISO 8573-1.
También existen procesos, como por ejemplo en la industria farmaceútica, que requieren filtración especializada.
Tipos de filtros
Filtros coalescentes
Estos filtros pueden eliminar partículas sólidas, agua y aceite.
Filtros de partículas:
Como el nombre lo indica su función es la eliminación de partícula pero con un mayor grado de filtración.
Filtros de carbón activado:
Para la eliminación de vapores y olores de aceite.
Filtros reguladores:
Cuentan con un filtro de partículas pero también permiten regular la presión de la línea, normalmente hacia un punto de uso. Algunos también tienen función de lubricación.
Filtros bacteriológicos:
Elimina bacterias en el caudal de aire comprimido.
Cómo determinar el tipo de filtración
Para determinar cuál es la filtración adecuada para nuestro sistema de aire comprimido es importante tener en cuenta los siguientes factores:
Caudal de aire comprimido:
Un ejemplo con un compresor de tornillo de 20 caballos de fuerza. Este compresor puede tener un caudal de 80 pies cúbicos por minuto. En este sentido necesitamos un filtro que tenga una capacidad superior a ese caudal de aire.
Presión
Para determinar si requerimos filtros de alta presión o filtros regulares. Un sistema de aire comprimido que trabaja a 300 psi, ya requiere filtos de alta presión.
Grado de Filtración
Cuando vemos especificaciones de filtros por lo regular encontramos el modelo y después el grado.
Vamos a tomar como ejemplo un filtro de WALKER FILTRATION
Modelo: A55 grado X1
El modelo normalmente indica la capacidad y el grado es la referencia para conocer la remoción de partículas. Este dato lo encontramos en micrones.
El modelo previamente mencionado es para un caudal de 76 pies cúbicos con un grado de remoción de partículas de 1 micrón.
La mayoría de fabricantes de filtros tienen información en sus folletos sobre el grado de remoción de partículas acorde a la norma internacional ISO 8573-1. A continuación un ejemplo directo de WALKER FILTRATION.
Un ejemplo de filtración con un compresor de tornillo
En la imagen encontramos una configuración recomendada por Quincy Compressor en un sistema con compresor de tornillo lubricado, secador y tanques de almacenamiento.
Podemos ver que antes del secador se recomienda un filtro de partículas con efiencia de 1 micrón. Es muy común agregar este tipo de filtros antes del secador para proteger este equipo.
Después del secador tenemos un filtro secundario con eficiencia de 0.01 micrones, para entregar aire al tanque de almacenamiento con la menor cantidad de contaminantes y humedad.
Este ejemplo es una configuración común en un sistema con compresor de tornillo, secador y almacenamiento.
Para mejorar la calidad del aire, se puede complementar la instalación con trampas de agua, drenes automáticos y tubería de aluminio.
Consideraciones adicionales
Es recomendable buscar asesoría para el grado de filtración de un sistema y también la instalación. Es común ver instalaciones de filtros con un “bypass” para cuando se necesite cambiar los elementos filtrantes.
El cambio de estos elementos es importante ya que si tenemos elementos filtrantes muy sucios la presión del sistema se puede caer o las partículas contaminantes no están siendo filtradas.
Existen compresores libres de aceite, para estos equipos también se recomiendo contar con filtración adecuada. A pesar de que el caudal de aire es libre de aceite, no está exento de partículas contaminantes.